
Psicólogos y el ejercicio profesional de la psicología.
Psicólogos y psicoanalistas no son conceptos equivalentes.
El ejercicio profesional de la psicología que se encuentra actualmente regulado por la ley nacional 23.277 otorga a los matriculados la posibilidad de aplicar y/o indicar teorías, métodos, recursos, procedimientos y/o técnicas específicas para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la personalidad, y la recuperación, conservación y prevención de la salud mental de las personas.

Psicoanálisis
Los psicólogos en nuestra formación solemos optar según nuestro criterio por una teoría y el o los métodos que de ella se desprenden para desarrollar nuestra práctica.
El psicoanálisis es una teoría, de la que se desprenden un método de investigación y un método terapéutico. Por lo tanto, para ejercer el psicoanálisis como método terapéutico, es necesario estar matriculado como psicólogo o como médico.

Investigación y docencia
Contamos con un departamento de investigación y docencia en las que se realizan diferentes actividades a las que se convoca a los profesionales que integran la red asistencial como a todos aquellos que estén interesados en su formación como analistas. Contando para ese fin con:
Talleres Clínicos: Espacio dedicado a la construcción de casos desde el dispositivo psicoanalítico.
Investigación: Consideramos de vital importancia que cada uno de los practicantes del psicoanálisis cuente con un espacio donde recrear la teoría para no anquilosarla y ponerla a funcionar en el dispositivo.
Ateneos y Supervisión: Espacios de presentación de casos donde verificar la dirección de la cura, dar a ver la singularidad del caso y constatar el lugar del analista.
Grupo de estudio: Destina al estudio formal de los conceptos del psicoanálisis para su revisión y su aplicación clínica